Universidad Nacional Experimental de Guayana.
Vicerrectorado Academico.
Coordinacion General de Pregrado.
Carrera: Administración de Empresas.
Cátedra: Organización y Métodos.
Sede: Caicara del Orinoco.
Semestre: IV.
Sección: l.
“EMPRESAS POLAR”
Profesor: Bachilleres: Carlos Díaz. Pérez Luz Mary.
Perdomo Krismar.
Solórzano Robetzi.
Prieto Maholis.
Rivero Sulvani.
DazaMaría.
Caicara del Orinoco, Abril de 2012.
Metodología para el Desarrollo de los Estudios Organizacionales.
Misión Empresas Polar:
Satisfacer
las necesidades de consumidores, clientes, compañías vendedoras,
concesionarios, distribuidores, accionistas, trabajadores y suplidores, a
través de nuestros productos y de la gestión de nuestros negocios,
garantizando los más altos estándares de calidad, eficiencia y
competitividad, con la mejor relación precio/valor, alta rentabilidad y
crecimiento sostenido, contribuyendo con el mejoramiento de la calidad
de vida de la comunidad y el desarrollo del país.
Visión de Empresas Polar:
Seremos
una corporación líder en alimentos y bebidas, tanto en Venezuela como
en los mercados de América Latina, donde participaremos mediante
adquisiciones y alianzas estratégicas que aseguren la generación de
valor para nuestros accionistas. Estaremos orientados al mercado con una
presencia predominante en el punto de venta y un completo portafolio de
productos y marcas de reconocida calidad. Promoveremos la generación y
difusión del conocimiento en las áreas comercial, tecnológico y
gerencial. Seleccionaremos y capacitaremos a nuestro personal con el fin
de alcanzar los perfiles requeridos, lograremos su pleno compromiso con
los valores de Empresas Polar y le ofreceremos las mejores
oportunidades de desarrollo.
Planificación en equipo de Empresas Polar.
Que:
Se realizará un proyecto sobre la nueva imagen de la cerveza polar.
Realizaremos el proyecto entre tres personas que serán los integrantes
del equipo.
Como:
Para realizar el proyecto hemos decidido dividir las tareas en tres
partes proporcionalmente iguales, en cuanto a tiempo y dinero invertido.
Por esta razón trabajaremos con tres grandes bloques:
1 Búsqueda y recolección de datos e información del proyecto.
2 Descarte y redacción del proyecto.
3 Trascripción e impresión del proyecto.
Cada
actividad estará elaborada por un integrante del equipo, a continuación
describiremos como han sido asignadas dichas tareas:
• Búsqueda y recolección de datos e información del proyecto. (Susana Sciarra)
• Descarte y redacción del proyecto. (Bárbara Bohórquez)
• Trascripción e impresión del proyecto. (Liyuné Cedeño)
Donde:
Se fijaron dos reuniones para mostrar los datos e información del
bloque 1 y comenzar a elaborar la propuesta del bloque 2. Estas
reuniones las pautamos en horas libres de cada integrante en el horario
de clases en la universidad Alejandro de Humboldt, tratamos de cuadrar
los horarios para poder realizar esta actividad sin que se nos
enfrentara con otras materias. Adicionalmente quedan otras reuniones que
se pautaran en el futuro según el cronograma de entrega de los próximos
informes.
Con
que: Para lograr realizar el trabajo con éxito se medirá el tiempo
invertido por cada integrante, para dejar el sentir de que todos
trabajamos por igual y todos poseemos el conocimiento adecuado sobre el
proyecto.
También
compartiremos los gastos proporcionados por el proyecto en partes
iguales para que el costo total sea más accesible a cada uno de los
integrantes.
Comencemos por conocer el tiempo invertido para este primer informe:
1
Búsqueda y recolección de datos e información del proyecto. (5 Horas,
búsqueda por internet y entrevista a personal que labora en empresas
polar)
2 Descarte y redacción del proyecto. (5 horas, cada reunión pautada duro aproximadamente dos horas y media)
3 Trascripción e impresión del proyecto. (5 horas, tomando en consideración que la redacción fue modificada para mejoras).
Porque:
Se planificó de esta manera para poder tener un resultado optimo del
proyecto en cuestión, porque consideramos que dividirlo en tres grandes
bloque aligera la carga de información que manejara cada uno de los
integrantes y de esta manera rendirá más al momento de emitir o
cuestionar una situación dentro del que hacer de la tarea asignada.
Con
quien: Para lograr una efectiva planificación del proyecto hemos
investigado suficiente información del tema seleccionado, para que el
equipo esté preparado y tenga pleno conocimiento de todos los pasos a
cumplir en esta planificación y así estar preparados en toda
circunstancia al momento de exponer los informes.
Recopilación de Empresas Polar:
Este
miércoles Empresas Polar celebra los 50 años de Harina P.A.N, marca que
facilitó a las amas de casa, realizar las tradicionales arepas.
Para
festejar su aniversario, esperan establecer un Récord Guinness,
“nuestro país ha establecido 6 récords mundiales, y este año
intentaremos el 7mo con la arepa más grande del mundo” indicaron
representaste de Polar, “algunos de nuestros récords nacionales ya han
sido superados pero hoy, Harina PAN amasará uno nuevo para Venezuela”.
Para
lograr este record utilizaron 15 tobos llenos de masa hecha con Harina
PAN, que fueron colocados en el budare gigante a través de una grúa, con
la asistencia de 20 personas. Se utilizaron 230 kilos de harina para
realizar la base de esta gran arepa. El doble, 460 kilos, será donado a
la Fundación Una Mano Amiga.
El peso final de la arepa fue 493,2 kilos. Lorenzo Mendoza recibió el certificado del récord Guinness.
El peso final de la arepa fue 493,2 kilos. Lorenzo Mendoza recibió el certificado del récord Guinness.
La empresa pone en Marca la simplificación de su estructura organizativa. , dividiendo, las unidades estratégicas las cuales son las que focalizan los negocios medulares (malta, cerveza, alimentos), unidades funcionales de apoyo estructuras creadas para proveer servicios a todo lo largo de la organización ( finanzas, sistemas, recursos humanos, investigación),
y en las unidades corporativas que son las unidades especializadas en
actividades estratégicas para la organización, que brindan un servicio
similar a la asesoría interna.
Además emprenden la creación de comités periódico, que facilitan la integración, transferencia de conocimiento y el logro de las sinergias necesarias; estos comités se dividen en seis:
Además emprenden la creación de comités periódico, que facilitan la integración, transferencia de conocimiento y el logro de las sinergias necesarias; estos comités se dividen en seis:
1. Comité
de Negocios: buscan esfuerzos estratégicos que requieran la integración
de todas las unidades para asegurar el crecimiento armónico de Empresas
Polar.
2. Comité de Clientes: coordinan y consolidad la relación con los grandes clientes por parte de los distintos negocios.
3. Comité de Distribución: mejoran la distribución mediante la gestión de información y la aplicación de las mejores prácticas internas y externas.
4. Comité
de Investigación y desarrollo: Buscan orientar los esfuerzos de
investigación y desarrollo al logro de los objetivos estratégicos de
negocio.
5. Comité de Finanzas: aseguran la eficiencia en la asignación y el manejo de los recursos financieros en Empresas Polar.
6. Comité de Auditoría: buscan garantizar el correcto funcionamiento de las actividades de auditoría interna y externa de Empresas Polar.
La
estructura organizativa, que busca emplear las Empresas Polar tiene
como primordial objetivo establecer líneas de mando directas, que entre
cada unidad de la organización exista un flujo directo de información,
propiciando la disminución de pasos a la hora de tomar decisiones, con
calidad en la percepción de los negocios y eficiencia en el manejo de lineamientos estratégicos.
El cambio en el ámbito interno, lleva a realizar una inversión que supera 60 millones de $, en la implantación del sistema SAP, como plataforma única, para el control de procesos, ínter lazando todas sus plantas a través de este sistema, e incluso se ha logrado el mejoramiento a la plataforma informática en áreas sensibles ( véase entre estas áreas: finanzas, inventarios, producción, contraloría, ventas al de tal, nóminas, entre otras.
El cambio en el ámbito interno, lleva a realizar una inversión que supera 60 millones de $, en la implantación del sistema SAP, como plataforma única, para el control de procesos, ínter lazando todas sus plantas a través de este sistema, e incluso se ha logrado el mejoramiento a la plataforma informática en áreas sensibles ( véase entre estas áreas: finanzas, inventarios, producción, contraloría, ventas al de tal, nóminas, entre otras.
Con
referencia a los objetivos en el ámbito industrial, los mismos están
enfocados hacia la apertura hacia nuevos mercados; Alianzas estratégicas
que permitan la cooperación en el posicionamiento y dominio
de sus productos en el mercado nacional y proyección hacia el mercado
latinoamericano, como por ejemplo la alianza hecha Polar-Pepsico, para
reconstruir una red
de embotellado y distribución de refrescos, también está la compra
cruzada entre Frito Lay y filial Snacks de Pepsico y Savoy Brands, la
fabricante de pasa palos Polar para explotar (9) mercados en América Latina, además las Empresas Polar centra su atención en adquisiciones que le permitan la complementación de su Portafolio de Productos, estrategia que permite la diversificación en sus líneas productivas, logrando apalancarse en su competencias esenciales.
Filosofía Polar:
La filosofía es nuestra manera particular de entender el mundo y relacionarnos con él.
Nuestra idea de empresa abarca más que su finalidad económica.
Consideramos
que su actividad ha de servir al hombre como su centro. En una empresa
las personas se reúnen para producir bienes materiales y servicios,
capaces de satisfacer necesidades propias y de otras personas,
transformando los
Recursos
mediante el trabajo organizado. Más allá de lo económico, las empresas
satisfacen necesidades humanas y posibilitan el desarrollo. Consideramos
que una empresa satisface necesidades humanas contribuyendo al bien
común y al bien individual cuando:
v Transforma materia prima en productos y ofrece servicios que satisfacen necesidades y gustos de clientes y consumidores.
v Genera
utilidades suficientes para remunerar el trabajo de sus colaboradores,
retribuir la inversión a sus accionistas y reinvertir en su propio
sostén de crecimiento.
v Ofrece
empleos que producen satisfacción a la persona y beneficios para su
grupo familiar. Empleos con un sentido trascendente del trabajo que
desarrolla y perfecciona a la misma persona.
v Brinda oportunidades para sus proveedores.
v Aporta recursos al bien comunitario mediante el pago de impuestos que son administrados por las autoridades gubernamentales.
v Promueve
programas de desarrollo social para las comunidades. Concebimos a la
empresa como un organismo vivo, parte integrante de un todo mayor,
conectado de manera interdependiente con los diferentes grupos
relacionados y su medio ambiente.
v Empresa
Polar es una organización de hombres y mujeres que trabajan diariamente
para contribuir al bien propio y al de otras personas, de las
comunidades y del país:
Estructura Organizativa:
GERENCIA DE MANUFACTURERA
|
GERENCIA DE INNOVACION
|
CONTADOR
|
ADMINISTRACION
|
CONTROL DE INVESTIGACIONES Y PROYECTO
|
GERENCIA DE INGENERIA DE PLANTA
|
GERENCIA DE PRODUCCION DE MARGARINA
|
GERENCIA DE RECURSOS HUMANO
|
GERENCIA DE CALIDAD
|
GERECIA DE SUMINISTRO
|
GERENCIA DE REPRODUCCION DE MAYONESA
|
GERENCIA DE INGENERIA INDUSTRIAL
|
Análisis la Empresas Polar:
La definición de la empresa como un sistema abierto que interactúa con el medio social en el que se desenvuelve exige como parte del proceso administrativo la inclusión del análisis del entorno, tanto en la evaluación de la gestión realizada, como en la definición de objetivos
y en la proyección de metas. El entorno mismo puede considerarse bajo
distintos ángulos: cultural político, legal, económico, entre otros.
La empresa analizar es la Polar o Grupo Polar, uno de los grupos más grandes en nuestro país. Esta empresa tiene como visión establecida ya con un tiempo estimado y todo " ser una corporación líder en alimentos y bebidas, tanto en Venezuela como en los mercados de América Latina, donde participaremos mediante adquisiciones y alianzas estratégicas que aseguren la generación de valor para nuestros accionistas. Estaremos orientados al mercado con una presencia predominante en el punto de venta y un completo portafolios de productos y marcas de reconocida calidad. Proveeremos la generación y difusión del conocimiento en las aéreas comerciales, tecnológicas y gerenciales. Seleccionaremos perfiles requeridos, lograremos su pleno compromiso con los valores de Empresas Polar y le ofreceremos las mejores oportunidades de desarrollo."
Estrategias de Empresas Polar:
Como
parte de su estrategia de Consumo Sustentable, Empresas Polar presentó
una nueva campaña institucional que promoverá la ingesta adecuada de los
productos de Alimentos Polar, Cervecería Polar y Pepsi-Cola Venezuela, y
generar así más bienestar y satisfacción
Estamos
convencidos de que todos nuestros productos, cuando son consumidos de
forma responsable, son plenamente compatibles con un estilo de vida
saludable, dijo Rita Príncipe, Gerente de Consumo Sustentable de
Empresas Polar.
Disfruta
cada momento en su justa medida es el mensaje principal de esta nueva
plataforma, que nació de la necesidad de profundizar el compromiso que
la empresa asumió voluntariamente hace unos seis años, con las campañas
de consumo responsable de alcohol.
Esta
vez no sólo abarcamos nuestras bebidas alcohólicas sino todo el
portafolio de la empresa, en una iniciativa integral de publicidad,
acciones educativas e innovación desde los negocios, que impactará
positivamente cuando del consumo de nuestros productos se trate, señaló
Príncipe.
Así,
Empresas Polar contribuirá a formar un consumidor bien informado,
orientándolo para que pueda decidir apropiadamente sobre la selección y
el consumo de los productos que la empresa pone a su alcance.
Objetivos de Empresas Polar:
Las empresas Polar establecen como objetivo, cumplir con una serie de compromisos con las partes interesadas en el negocio:
1. Consumidores: poder
ofrecerles productos de excelente calidad, con la mejor relación precio
/ valor y disponibilidad total, satisfaciendo sus expectativas.
2. Clientes:
garantizarles el suministro oportuno de un portafolio de productos y el
impulso del punto de venta mediante un excelente nivel de servicio que potencie la rentabilidad del negocio.
3. Compañías
Vendedoras, Concesionarios y distribuidores: suministrar una cartera de
productos y marcas líderes con apoyo eficiente y confiable a la
gestión, contando con una apropiada infraestructura de distribución y fomentando el crecimiento y la rentabilidad de su negocio..
4. Accionistas: lograr alta rentabilidad y crecimiento sostenido sobre la base de costos competitivos, productos y maracas líderes, y él poder comprometer nuestro personal y la fuerza de ventas.
5. Trabajadores: contar con un plan de carrera y sistemas
de reconocimiento a la excelencia y al mérito que aseguran una
compensación justa y la satisfacción del mejor recurso humano posible.
6. Suplidores: apoyar a nuestros suplidores con altos volúmenes de compra y con precios que permitan un adecuado nivel de rentabilidad con base en una relación de largo plazo.
Las Empresas Polar se había caracterizado por ser una organización Burocratizada, con redes
de distribución tan complejas que caían cada vez en deficiencia; la
organización poseía características, las cuales propiciaban las
repeticiones en tareas, son estas mismas como unidades de apoyo para
cada ramo productivo (cervezas, refrescos y alimentos) se comportaban de
manera independiente una de otra, generando a aquí precisamente las
repeticiones mencionadas, estando conscientes de son estas las que
incurren en costos injustificados.
Implantación de empresas polar:
La
implantación de SAP en Empresas Polar ha sido considerada entre los
proyectos de mayor dimensión que los clientes de esta empresa de
software han ejecutado en América Latina. Además, empresas Polar ha
completado el desarrollo de un Sistema de Información Gerencial de alto
nivel, basado en el producto más esencial dentro del país. Empresa Polar
también ha implantado SAP Business Warehouse (SAP BW), como complemento
para el manejo estratégico de las decisiones de negocios de la
compañía. “Polar, constituida hace más de 60 años, funcionó durante la
mayor parte de ellos como un grupo de compañías en áreas de negocios
independientes: División Cervecera, División de Alimentos, refrescos y
otras unidades. A principios del año 1999 la corporación decidió
organizarse bajo una sola dirección poniendo en práctica el concepto de
Empresas Polar, pues se hacía imperioso contar con una estructura
gerencial y directiva única. Ésta, a su vez, exigía ser soportada por
una plataforma integrada de información que abarcara todos nuestros
negocios”, señala Lorenzo Mendoza, Director General de Empresas Polar.
Evolución de la empresa:
Empresa Polar es una corporación industrial venezolana con más de 70 años de historia. Es considerada la segunda mejor empresa de Venezuela, después de la estatal PDVSA.
Sus actividades productivas están centradas en el sector de alimentos y
bebidas, además de otros productos. Está constituida por tres
importantes empresas:
· Cervecería Polar:
Se encarga de administrar la línea bebidas alcohólicas como la cerveza,
vinos y sangrías, así como también las de maltas. Su producto principal
es la Cerveza Polar en sus diferentes versiones, es considerada la mejor y más popular de Venezuela, además de la Polar Ice y la Solera, así como también de la malta Martín Polar, entre otros productos.
· Alimentos Polar:
Es la empresa que más productos aporta al portafolio de la
organización, como harinas precocidad de maíz, aceites, arroz, pastas,
margarinas, mayonesa, kétchup, atún, sardinas, pepitonas, vinagres,
salsas, quesos, mermeladas, achocolatados, modificadores lácteos,
avenas, crema de arroz, helados, jabones, suavizantes y alimentos
balanceados para animales. Sus productos principales son: Harina P.A.N., Mantequilla y Mayonesa Mavesa, Helados EFE, Salsas Pampero, Riqueza Cheedar, Toddy, Mazeite, Atún Margarita, Arroz y pastas Primor, Detergente Las Llaves, entre otros. Cada uno de los productos antes mencionados son la marca líder en el mercado comercial de Venezuela.
· Pepsi Venezuela:
Es el encargado de la producción de bebidas gaseosas (refrescos),
jugos, té frío, agua mineral, mezcladores, bebidas deportivas, bebidas
energéticas y ligeramente gasificadas. Su principal producto es la
bebida gaseosa Pepsi, marca líder de refrescos en el país junto con la competencia Coca-Cola. Otras bebidas gaseosas hecha por esta empresa son 7 Up y Golde. Además otros productos de importancia son: Gatorade, Minalba, Jugos Yukery, Lipton Ice Tea, entre otros.
Empresa Polar
dispone de la infraestructura de producción, comercialización y
servicios más importante del sector privado venezolano. Cuenta con 28
plantas y 191 agencias, sucursales y centros de distribución ubicados a
lo largo de todo el territorio venezolano, a lo que se suma una planta
productora de alimentos en Colombia y una de malta en Estados Unidos. Los productos líderes de la organización también se comercializan en otros países de América Latina, el Caribe, Norteamérica y Europa
El 14 de marzo de 1941, se iniciaba la historia de Cervecería Polar, con un capital totalmente venezolano, en la pequeña planta de Antemano, al oeste de Caracas.
Cuatro
meses después de su ingreso, Roubicek planteó la necesidad de cambiar
la fórmula del producto, pues detectó que el consumidor deseaba una
cerveza más refrescante. Así logró reformular la Cerveza Polar,
adaptándola al gusto del consumidor, emprendo le un cuerpo y sabor
inigualables. Esto la llevó rápidamente a ocupar el primer lugar en la
preferencia de los venezolanos.
Distribución de Polar en los inicios
Desde los mismos inicios de Cervecería Polar,
cuando apenas producía unos 30 mil litros mensuales y contaba con 50
trabajadores, hubo que enfrentar la competencia agresiva de unas 14
marcas, para lo cual se emplearon dos elementos clave: un producto de
extraordinaria calidad y un equipo de ventas con ímpetu y garra
suficientes para sortear las pruebas que el mercado de entonces imponía.
Si bien la rigurosidad con la que los maestros cerveceros elaboraban la Cerveza Polar
había sido determinante en el éxito del producto, también lo era una
estructura de distribución eficaz que garantizara el crecimiento
sostenido de mercado y la capacidad de satisfacer a los clientes.
Nace entonces, en 1948 y bajo la supervisión de Juan Lorenzo Mendoza Quintero la primera compañía comercializadora de los productos de Cervecería Polar De esa manera, se hizo posible la sólida conformación de la estructura de ventas y distribución que llevó a Cervecería Polar a alcanzar el liderazgo que hoy mantiene.
Crecimiento
Llega el año 1950 y arrancan las operaciones de una segunda planta cervecera, esta vez en Barcelona, Estado Anzoátegui, en el oriente del país; al año siguiente, se suma otra en Los Cortijos, en Caracas
complementando la producción ya insuficiente de la Planta de Antemano.
Estos hitos fueron muestra de la actitud pujante de hombres como Mendoza
Fleury y su hijo Juan Lorenzo, que apostaron por la prosperidad de
[{Venezuela]] y de este negocio, en medio de escenarios políticos
complejos. En 1960 se sumaría otra planta cervecera en Maracaibo, para atender el occidente del país.
Contando
para entonces con tres plantas cerveceras en operación y siendo las
hojuelas de maíz uno de los ingredientes fundamentales de la exitosa
fórmula ideada por Roubicek para la Cerveza Polar, la empresa decide construir su propia planta procesadora de maíz en Turmero, Estado Aragua,
con el fin de sustituir la importación y autoabastecerse. Esta decisión
sería un paso determinante en el posterior desarrollo del negocio de
alimentos.
Primero fue el gran éxito de cerveza Polar y de Malta Polar, bebida sin alcohol que apareció en 1951 y que luego se denominaría Martín Polar. Después, la creación de la emblemática Harina P.A.N., en 1960.
Para esa época la arepa, el plato típico del venezolano, corría el
peligro de desaparecer de los hogares por su laboriosa preparación, en
un país que comenzaba a experimentar cambios en su ritmo de vida.
Se
incorporaron nuevas instalaciones en puntos estratégicos del país y se
amplió el portafolio de productos al incluir nuevos rubros como aceite
de maíz (1966) y alimentos balanceados para animales (1967).
Liderazgo con sensibilidad social
Teniendo
como premisa que la empresa privada, además de generar empleo y
prosperidad, también debía involucrarse de manera directa en promover la
calidad de vida de las comunidades, es creada en 1977 Fundación Polar,
conocida a partir de 2006 como Fundación Empresas Polar, institución consolidada como referente indispensable de acción social en el sector privado venezolano.
Fundación Empresas Polar
ha contribuido en gran medida con el desarrollo integral de la sociedad
venezolana, a través de programas propios o apoyando valiosas
iniciativas de terceros en áreas consideradas prioritarias.
Por
esta razón, su trayectoria ha sido reconocida dentro y fuera de
Venezuela, como ejemplo de profesionalismo en el campo social. Lorenzo
Alejandro Mendoza Quintero concretaba así dos de sus grandes sueños: la
creación de Fundación Empresas Polar y la construcción de Cervecería Polar Planta San Joaquín, en el Estado Carabobo que comenzó a operar en 1978.
Somos Empresas Polar
Gracias
al pleno entendimiento y alineación que ha existido siempre entre los
accionistas, fue posible que al cabo de siete años de trabajo, en 1999, se concluyera la consolidación accionaria que dio paso a la evolución organizacional más relevante vivida por Empresas Polar hasta ese momento. Lorenzo Mendoza Giménez
es designado como responsable de un importante proyecto de
reorganización que incluyó la primera estructura organizativa integral
de Empresas Polar, que entró en vigencia en julio de 1999.
Por
primera vez se establecía una estructura corporativa que integraba a
todos los negocios, orientada a facilitar el cumplimiento de la
estrategia fijada por la organización.
Entre los acontecimientos más relevantes de esos años figuran: construcción de dos grandes plantas de Pepsi-Cola Venezuela en Cauca gua y Maracaibo (1999), adquisición de Mavesa (2001), incorporación de los productos Quaker y Gatorade (2002), aparición de la identidad Alimentos Polar (2003) y la ampliación de la Planta Limpieza en Valencia, Estado Carabobo (2009), que duplicó su capacidad de producción.
En 2009 se inaugura el Centro de Desarrollo Deportivo Empresas Polar, en San Joaquín, Estado Carabobo. Allí más de 200.000 niños y jóvenes practican diversas disciplinas de forma organizada.
Y en 2010, Alimentos Polar anuncia la instalación de una planta de yogures en [{Venezuela]], mediante una alianza con el Grupo Leche Pascual, de España.
Seguimiento de cervecería polar:
Polar o Polarcita:
Es una marca de cerveza producida en Venezuela por Cervecería Polar una de las divisiones de Empresas Polar. La Cerveza Polar es de tipo Pilsen y tiene un grado alcohólico de 5.
La primera cerveza Polar en fabricarse fue en 1941 en una fábrica ubicada en Antemano al oeste de Caracas, luego en 1943
ingresa a la Cervecería Polar como maestro cervecero Carlos Roubicek
quien modifica la fórmula, desde entonces la marca logró crecer hasta
consolidarse como la primera cerveza de Venezuela en ventas, en parte
por la ventaja que suponía ser una de los pocas cerveceras nacionales
compitiendo con pequeñas cerveceras regionales. Entre 1999 y 2002
hubo un cambio en el gusto del consumidor venezolano que hizo que la
cerveza Polar fuera desplazada del primer lugar de consumo por la
cervezas de tipo ligera o light, desde 2008 Polar Light reemplaza ese lugar de preferencia
Presentaciones
- Botella de 330 ml (llamada popularmente "tercio")
- Botella de 220 ml (por ello debe el diminutivo Polarcita)
- Botella de 355 ml
- Lata 355 ml
- Lata 295 ml
Polar Ice:
Es una cerveza venezolana de tipo Pilsen ligera o light fabricada por Empresas Polar a través de su división Cervecería Polar.
Salió al mercado en 2001 como la segunda cerveza ligera de la Cervecería Polar y en dos años desplazó a la Cerveza Polar también de la misma empresa como la preferida en el mercado venezolano. Se estima que para 2007 domina el 45% del mercado cervecero nacional. Tiene un grado alcohólico de 4,5º. A principios de 2007 desplegó una fuerte campaña publicitaria con el onomatopéyico Pssst, luego de mucho tiempo de espera sin saber a qué producto hacía referencia esa publicidad, la Cervecería Regional sacó un comercial de su malta tomando el mismo, lo que obligó a la Cervecería Polar a adelantar su campaña de intriga y develar la nueva imagen de Polar Ice. Actualmente es comercializada aparte de Venezuela en Aruba, Curazao, Colombia, Portugal y en la Isla de San Martín. Su principal competidor es Solera Light otro producto de la misma compañía.
Presentaciones
- Botella retornable o descartable 222 ml y 330 ml
- Botella no retornable 355 ml y 600 ml
- Lata 295 ml y 355 ml
- Sifón 30 litros y 50 litros
Solera:
También conocida como Solera Verde es una cerveza de Venezuela del segmento Premium fabricada por Cervecería Polar una de las filiales de Empresas Polar.
En 1991
la Cervecería Polar lanza al mercado Solera con grado alcohólico de 6º
con la intención de diversificar su cartera de negocios, pese a que en
ese momento Cerveza Polar -otra marca de la compañía-dominaba con el 90% las ventas en Venezuela. La marca experimentó un crecimiento a finales de los noventa y con el cambio de gusto del consumidor venezolano de cerveza amarga a suave se decidió lanzar la versión ligera Solera Light. Solera se comercializa aparte de Venezuela en Aruba, Bonaire y Curazao. Para 2005 era la quinta cerveza más vendida de Venezuela con 5,3% del mercado.
Presentaciones
- Botella no retornable 300ml
- Lata 295 ml
- Botella retornable 222ml
Opniones personales:
Bachiller:Daza MaríaCI: 20.020.555La empresa polar se catalogado como unas de las empresa líder de nuestro país por su calidad de sus alimentos que están garantizado por sus consumidores a si como esta empresa se encarga de ofrecer productos Estaremos orientados al mercado con una presencia predominante en el punto de venta y un completo portafolios de productos y marcas de reconocida calidad. Proveeremos la generación y difusión del conocimiento en las aéreas comerciales, tecnológicas y gerenciales. Seleccionaremos perfiles requeridos, lograremos su pleno compromiso con los valores de Empresas Polar y le ofreceremos las mejores oportunidades de desarrollo.La empresa pone en Marca la simplificación de su estructura organizativa. , dividiendo, las unidades estratégicas las cuales son las que focalizan los negocios medulares (malta, cerveza, alimentos), unidades funcionales de apoyo estructuras creadas para proveer servicios a todo lo largo de la organización leda a conocer la calidad de los productos esta empresa es generador y beneficia de trabajo a si tan bien ayuda al desarrollo de la comunidad dando becas a los mejores atediantes
Bachiller:Pérez Luz Mary.CI: 20494796Empresas Polar es una de las Industrias más reconocidas en el país esto es por su excelente calidad y aun más porque se basa en beneficiar al consumidor y brindar buen precio para los mismos. Se ha caracterizado como una de las Empresas con mejores productos en nuestro país y esto es gracias a que cumple con una metodología a la hora de realizar sus productos.Siempre se ah creído que Empresas Polar se basa en el desarrollo de crecer junto con país, fomentando la generación de oportunidades para todos, se dice esto porque apoya actividades de rendimiento como Deportivas (VINOTINTO).Cada uno de ellos tiene dada la tarea de diseñar e implementar estrategias para contribuir al bienestar de los venezolanos, con especial énfasis en las comunidades vecinas a los centros de producción y distribución de la empresa, así como en el fortalecimiento de los diferentes grupos relacionados.También hemos impulsado, reinventado y compartido nuestra visión de compromiso social acorde con los cambios que vive el país, los intereses comunes de los relacionados y las tendencias internacionales acerca del rol de las empresas, como ciudadanos corporativos, en la construcción del desarrollo sustentable.
Opinión
personal
Solórzano
Robetzi
C.I:
23498378
La
empresa polar es una corporación industrial venezolana con más de 70 años de historia. Es catalogada como grupo
polar por sus variedades de productos que nos ofrecen esta empresa es
reconsidera por su larga trayectoria y líder en el mercado como tal que promueve el desarrollo de los
trabajadores La empresa pone en marca la simplificación de su estructura organizativa. Dividiendo, las unidades estratégicas las cuales son las
que focalizan los negocios medulares (malta, cerveza, alimentos), unidades funcionales de apoyo estructuras creadas para proveer servicios a todo lo largo de la
organización.
Con referencia a los objetivos en el ámbito industrial, los mismos están
enfocados hacia la apertura hacia nuevos mercados; Alianzas estratégicas que
permitan la cooperación en el posicionamiento y dominio de sus productos en el mercado nacional y proyección hacia el mercado
latinoamericano a si puedo decir que esta empresa atreves de los años se aumenta su
productividad y de igual
manera aumenta su calidad en los productos por qué leda a conocer la
calidad del producto para a si el cliente pueda escoger y comparar calidad que
se ofrece.
Es
una empresa que tiene como misión satisfacer y cubrir las necesidades de
consumidores clientes y compañías y contribuyendo con el mejoramiento y bienestar de la calidad de vida y el
desarrollo del país, como también una preocupación constante por sus
trabajadores y sus familias no solo en lo económico sino también en sus
procesos personales, de la misma forma brinda apoyo a la educación, deporte
entre otras cosas.
Opinión
personal
Perdomo
Krismar
21.507.527
La empresa polar es una
industria venezolana con más de 70 años de historia sus actividades productivas
es producir alimentos y bebidas además
otros productos más. Sus productos las cuales son cervecería polar, alimento
polar y Pepsi Venezuela, todos con un
mismo objetivo llegar a los consumidores y satisfacer a los clientes.
En su planificación se
realizan proyectos en las cuales los productos que van hacer vendido para que
sea de buena calidad, se hace un estudio del producto que se va a vender su
visión es traspasar las barreras es decir ser el mejor en Venezuela y en
América latina.
La empresa es un sistema abierto
encargado de llegar a intelectual a los medios sociales con estrategias
satisfaciendo las necesidades del consumidor y del mundo con metas alcanzadas
para la realización de los productos y así llegar a los hogares de cada uno de
los pobladores de Venezuela.
Prieto Maholis
Cl.20020091
La empresa polar
en nuestra contribución para el éxito que radica en un proceso de
planificación que busca la recolección
de datos e información del proyecto
descarta y redacción estamos
convencido de que todos nuestros productos cuando son consumidos de formas
disfruta cada momentos en su justa medida
voluntariamente la empresa polar se ha caracterizado por ser una
organización y establece como objetivo
cumplir con una serie de compromisos con
las partes interesadas en el negocio de
poder ofrecer productos de excelente calidad con la mejor relación precio valor
y disponibilidad total mediante excelente nivel de servicio que suministra una
gestión contando en el crecimiento de cervezas refrescos y alimentos de manera
independientemente mencionadas con el
costo facilito a las amas de casa
realizar las tradicionales arepas para lograr este record utilizaron 15 tobos
lleno de masa hecha con harina pan será donado a la fundación una mano
amiga las cuales son las que focalizan
los negocios medulares la estructura organizativa que busca emplear las
empresas polar con calidad en la percepción.